pero es la misma historia (¡hola de nuevo!)
Me aburro si siempre hago lo mismo, y cambiar lo que escribo o lo que planeo a nivel de vídeos es algo que me sirve como creativo, pero que de cara a las plataformas es un motivo para hundir proyectos (así le ha ido al canal). Esta newsletter me apetece hacerla distinta, con menos temas y algo más expandidos así que, ¡espero que os guste!
1 – Hace poco hemos empezado en el taller de juegos de con La llamada de Cthulhu, y en lugar de coger una aventura convencional he decidido montarles un mini sandbox remixeando El sanatorio, una aventura de las que vienen en el suplemento de Las mansiones de la locura (no confundir con el juego de mesa). El tema del remix es bastante extenso pero voy a tratarlo por puntos:
- He cambiado la época en la que sitúa, pasando de los años 20 a la actualidad.
- Ya no es un sanatorio, sino un balneario spa de lujo, cogiendo ideas de La cura del bienestar (la estructura del sitio, el color) y de cómo la adaptó Chema Pamundi para su campaña de La serpiente de 2 cabezas, con lo que acabará siendo dirigida por hombres serpiente.
- Aparte de eso, he empezado a sacar ideas de escenas de Sharks & Minnows (un vestuario infinito), Esfera (en los armarios de la habitación de un PJ solamente hay un libro mil veces)…
- Tengo más en mente: House of Haunted Hill (hay una escena de una terapia de choque con balones de baloncesto que me encanta), una caja fuerte que gotea sangre que fijo que he sacado de algún Silent Hill, un cuadro hipnótico que te lleva a Yig que viene de una pista falsa de Máscaras de Nyarlathotep…
El tema es que me preocupa convertir esto en un pastiche, pero con 7 jugadores de 16 años no existe ninguna aventura que pueda encajar aquí. Mi idea es un poco darles esa sensación de terror mientras encajo una trama de fondo que vayan descubriendo, y a la vez lo siento más orgánico y más «homenaje a mi mismo«, pero tras ver Smile 2 y el chiste de The Studio de «hasta donde puede llegar alguien cuando se plagia a si mismo 2 veces, 3 si cuentas el corto» me sigue persiguiendo la duda sobre si mi manantial de ideas está agotado o si estoy haciendo bien sacando ideas de aquí y allá, teniendo en cuenta que no tengo tiempo ni material para dirigir este taller y que lo hacemos por amor al hobby.
¿Amor al hobby? ¿Cuánto quieres a este hobby? ¿Quieres a los juegos de rol lo suficiente como para no poder sacar tiempo diariamente para preparar esta partida? ¿Estás preparando o gestionas conforme avanzas? ¿Puedes ser más eficaz preparando partidas? ¿Puedes sacar tiempo de otros sitios, puedes madrugar más, puedes preparar la partida en el trabajo, después de cenar cuando os sentáis juntos a ver una peli? Múltiples ideas chocando, la de cuanto quieres a lo que se te da bien de NakeyJakey y su video sobre Counterstrike vs la de La sociedad del cansancio de que el capitalismo nos hace tratar de ser más eficaces en nuestros hobbies convirtiéndolos en trabajos.
2 – El bueno de Pau Blackonion encontró una web maravillosa que puede ser un complemento ideal a Dadiños, que se nos empezaba a quedar corto para muchas cosas: Roll For Your Party. Es una locura la cantidad de cosas que incluye: dados poco habituales, FATE o customizados, relojes, mover dados de un sitio a otro, tokens, cartas…

3 – Hay un artículo muy bueno en Polygon sobre el que no me voy a explayar mucho por los spoilers: The Last of Us season 2 failed Ellie in service of safe TV. Es muy interesante porque aborda los cambios del personaje de una a otra temporada, por qué se han hecho y qué significan estos cambios, y no es algo puramente estético sino a nivel de personalidad del personaje.
Esto, aparte de ser una mala decisión, también me da para pensar en cómo cuando dirigimos aventuras y campañas ya escritas estamos cogiendo personajes ya diseñados y los hacemos «nuestros», y la eterna pregunta sobre si estropeamos o mejoramos el material que nos dan, y si realmente esto tiene importancia. Hablabamos en el grupo de Telegram de rol indie sobre si existe una campaña ya escrita que pueda gustar a los que nos gustan los juegos indies, y creo que es imposible porque hay ciertos trucos narrativos y estéticos que podemos asumir (elipsis, surrealismo, romper la linealidad) pero lo emocional de los personajes, no hay nadie que nos de un personaje escrito y no pensemos que podríamos mejorarlo, I can fix him.


¿Os gusta la newsletter? ¿Queréis más? ¿Queréis monográficos sobre juegos que no hemos jugado, artistas invitadas, entrevistas y muchas más cosas? Podemos llegar a ello, pero si nos invitáis a un trocito de pizza en Ko-fi lo haremos en plenas condiciones y con todas las energías posibles gracias al aquelarre del pan, el queso, el tomate y el resto de toppings.
4 – ¿Un Bioshock con una inspiración muy parecida a la de Blasphemous, cogiendo símbolos españoles y metiendo robots? ¿Una pistola cuya munición es nuestra sangre? Crisol: Theater of idols tiene muy buena pinta y joder, que venga ya.
Queride lectore, vienen tiempos de cambio. Queremos poder dedicarle tiempo a esta newsletter y al canal, volver a los directos y resetear lo que somos. Si os gusta nuestro trabajo compartid, comentad, movedlo en vuestras redes sociales, ayudadnos a seguir en la búsqueda de la felicidad rolera.
La imagen de portada la saqué de este bluit, no sé de donde la sacó y haciendo ingeniería inversa he llegado hasta este Soundcloud donde aparece. Si alguien sabe le autore que lo indique y modificamos entrada.
Deja una respuesta