
pocas cosas mejores que el ❄ frío y la buena compañía
Esta newsletter sale hoy más tarde con el mejor de los motivos posibles: nos hemos ido de viaje. Bueno, técnicamente para cuando estés leyendo esto habremos vuelto, pero nos hemos ido 3 días a una casita rural cerca de Valdelinares con nuestra asociación de rol (Roach Room, situados en Sedaví, Valencia) y con nuestros hermanos del Club Tercios de Zaragoza.

Tres días de jugar a juegos de mesa, a rol, comer (¡mucho!), beber, cantar, esquivar el Blood on the Clocktower, compartir un rato maravilloso con gente increíble, salir con una lista de recomendación de juegos tremenda y disfrutar. Coincidir con ellos otro año más ha sido una experiencia refrescante, sobre todo porque venía/vengo de una temporada un poco de bajona y este finde ha sido un regalo para mi cabeza, para estar bien y disfrutar, coger aire y sentir que lo mismo puedo volver. Que el burnout creativo es algo que pasa, que estoy en sanación y que con gente así se puede salir adelante e ir a la luna.
Así que esta carta, que en el momento de rematarla me dice que te llevará 10 minutos leerla, ha sido preparada durante la semana y rematada a la vuelta del viaje. Espero que te ayude a, si la lees en domingo, rematar una semana larga. Y si la lees en otro momento, animarte a escribir y a hacer cosas.
8 cosas de las que te hablaría fumándonos un cigarro en la nieve
1 – De este 8M, más allá de reivindicar el día y de apoyar a todos esos nombres en femenino de nuestra escena, de recordar que en el 8M entra también el colectivo LGTBIQ, y de insistir en que vivimos en un momento en el que hay gente que considera que los derechos de las mujeres son negociables (no), quiero rescatar tres posts que me han parecido imprescindibles en los ámbitos en los que me muevo.
- Gygax’ Worst Nightmare – Women Rising and Enjoying TTRPGs, un post en el que se habla de las experiencias de las mujeres relacionadas con los juegos de rol en Rumanía, y que se hace desde un necesario kill your idols hacia la figura de Gary Gygax, que en su vida se dedicó de forma muy americana a opinar sobre las mujeres en los juegos de rol. Que necesarios son estos posts y que imprescindible es a estas alturas no idolatrar a nadie, por muy autor, editor, creador de contenido o lo que sea.
- 28 autoras para informarse y reflexionar sobre videojuegos, escrito por Marina Amores «Blissy» para 3D Juegos y en el que nos da un montón de voces en femenino para conocer y apoyar, desde canales de Youtube hasta escritoras, ensayistas, periodistas…
- Between orcs and dragons in the ELT classroom, un post en el que se habla de los beneficios de los juegos de rol en clase escrito por una profesora española… ¡En Nueva Zelanda! Y no solamente con los beneficios más o menos conocidos, sino con las aplicaciones prácticas en clases. Visto a Sam Bordao en Bluesky.
2 – Hace 5 años ya, en 2020 de nuestro señor, salió el mecenazgo de N-Mundos, un juego de rol basado en la novela del mismo nombre de su autor Roberto López-Herrero, a la sazón autor de Superheroes INC. El juego no pintaba mal: un mundo de fantasía steampunk con sistema d100, nada que fuera a salvar el panorama rolero pero como poco era interesante y de hecho hasta yo le entrevisté en el canal. Tras financiarse con más de 8000€ los mecenas esperamos la llegada del juego. Algunos con más paciencia que otros, pero esperamos porque otra cosa no podíamos hacer, y lo que nos iba llegando (recompensas digitales) estaba lejísimos de lo que creíamos haber patrocinado.
Maquetación inexistente, imágenes defectuosas, el ilustrador no queriendo saber nada del proyecto, el autor desaparecido y sin actualizar el mecenazgo, ni responder a los correos y bloqueando a todo el mundo en todas las redes sociales posibles, el sistema siendo una copia literal de su anterior juego… El final de este sainete ha sido que el autor, en un blog parado 11 años, ha publicado una entrada anunciando que cancela la creación del juego, y que aquel que quiera la devolución del dinero ha de escribirle por correo antes del 15 de marzo. Para cuando leas esta newsletter probablemente ya sea tarde, pero si te sirve de consuelo yo no espero que vaya a devolvernos nada. Y si lo devuelve estoy dispuesto a donarlo a alguna causa mejor, fijaros en lo que digo.
Esto entra a la galería de disparos en el pie junto con My Year in Manufacturing & Games un post de Steven Heumann contando su experiencia en Quimbley Games, la empresa que compró Sandy Petersen Games. Esto es digno de una película de terror: compraron una nave, maquinaria, contrataron gente, asumieron los mecenazgos que tenía Sandy Petersen (y que ya acumulaban deudas, años de retrasos y falta de entregas)… Y se dieron cuenta de que todo era muy caro. Que fabricar en EEUU en lugar de en China se subía de precio. Y de que la gente estaba muy enfadada, eso también lo descubrieron sobre la marcha (¡hablamos de retrasos de 5 años!). Visto a Amatriain en Bluesky.
3 – Hideo Kojima al fin ha sacado nuevo trailer de Death Stranding 2: On the beach. Y como era de esperar, es una locura.
Son 10 minutos de trailer con la música emotiva a tope para ver que Kojima se ha vuelto a rodear de un elenco actoral enorme (atentos a ese Luca Marinelli que tiene pinta que va a tener un papel importante), un vídeo con gameplay que salta de aquí para allá y que la verdad… Si en el primero había cosas que no tenían mucho sentido pero que nos fumábamos porque Kojima, en este parece que vamos a tenerle con el dial de ir a tope subido al máximo.
4 – Struthless lo ha vuelto a hacer. Este es un vídeo en el que nos habla de cómo el algoritmo no solamente nos ha condicionado a la hora de crear, sino que la gente creativa cada vez está publicando menos por este agotamiento.
5 – ¿Os acordáis del bundle de Amor por Valencia? No solo sigue activo y recaudando dinero como un cañón (¡más de 15K$!), sino que si habéis entrado u os estáis pensando entrar en Roleras no representativas han hecho una videoguía para saber concretamente qué hay dentro. Pero este no es el motivo del punto, sino el haber encontrado de rebote algo increíble: Wyrd Science.
Wyrd Science es una revista de juegos de rol. No está centrada en las novedades (y de momento en el número que estoy leyendo no sabría decir ni siquiera si hay reseñas), sino que habla de los juegos de rol desde varios prismas, habla con editoriales, autoras, tiendas… Es una perspectiva extraña porque no tienen una frecuencia de publicación muy alta, de hecho van por el 6, en el primero hablan de la perspectiva del rol online EN LA PANDEMIA y en el bundle tenéis cuatro números.
He llegado a Wyrd Science gracias a la recomendación final de Xavi Garriga (editor jefe de Devir) en el podcast de juegos de mesa Que rico el mambo y la verdad es que es una pasada de publicación, y es algo que me alegro muchísimo de que exista, porque más de una vez he dicho que ojalá (salvando mucho las distancias en muchos sentidos) una Jotdown de juegos de rol, y al menos ahora publican artículos sobre ellos, ¿llegará el momento de que en España hagamos una publicación así, o no tenemos músculo para intentarlo? Sea como sea, dadle una leída porque es maravillosa.
6 – Many nights a whisper es lo último de Deconstructeam en colaboración con Selkie Harbour. Tal y como elles lo describen, es «un breve ensayo interactivo sobre soñar, la presión y las expectativas.» Y es uno de eso temas que me han resonado muy fuertemente, el de la presión y el agobio por hacer algo grande. Tenéis su trailer aquí, y es increíblemente evocador y onírico.

7 – Fe de erratas. En nuestra anterior carta comentábamos que ISPHANYA era un juego de Seijo, cuando en realidad lo es de todo el equipo de The Cotton Tales, tal y como me han hecho llegar en Mastodon.
Para evitar estos errores y de cara a poder dar promoción a proyectos sin cometer estos errores he decidido publicar un formulario en el que podéis apuntar los juegos, aventuras y demás que queráis que promocionemos aquí. No os prometo que esto os vaya a dar un gran alcance, pero siempre mola dar visibilidad a esos proyectos roleros que luchan por la atención de todes.
8 – Cositas que he encontrado por redes y me han dejado en nuestro servidor de Discord:
- Shadowdark Monsters: Photophage, un enemigo muy interesante para Shadowdark que fijo que podéis adaptar a otros OSR, que se cura con la luz con lo que tendréis que apagar las antorchas. Vía WatcherDM.
- What I Value In Adventure Design, un post super útil con lo que el autor y editor de Revivify Games considera que, bajo su criterio, hace que una aventura le llame la atención. Vía Revivify Games.
- Blood on my name es un juego de rol en solitario con una estética muy a lo John Wick y una pinta tremenda.
- En Tesoros de la Marca han ofrecido proveer de códigos de juegos de rol para comunidades y canales que los pidan. Esto es una iniciativa maravillosa, y Edu siempre ha sido uno de esos pilares del tejido rolero nacional y un grande.
- Un bundle gratuito con todo el material de Free5e Core, ideal para aproximarse a este sistema basado en el SRD de D&D5 pero enfocado a que las nuevas jugadoras aterricen bien en él.
Queride lectore, recuerda que tienes todo el poder en la palma de tus manos. Déjanos un comentario contándonos qué te ha molado de la carta de hoy, compártela con la gente que aprecias, y si te mola puedes apoyarnos en Ko-fi con una aportación puntual de un euro.
Deja una respuesta