
Os preguntaréis por qué os he reunido aquí
¡Bienvenides (again) a esta newsletter! Estrenamos formato y sitio, página web y andadura, mantenemos nombre y marca. Vamos a ver cuanto dura esta aventura a la que llevo dándole vueltas tanto tiempo.
Hace tiempo que vengo pensando que piedrapapeld20 es una marca quemada y que quizá merezca la pena cerrar del todo el canal. De hecho, es algo a lo que me han venido animando dos situaciones puntuales: el cierre de How to be a great GM en el que Guy contaba como había ido a las oficinas de Youtube y le habían dicho que, efectivamente, su canal se iba a pique y que se pensara cual iba a ser el próximo que se abriera, y la revelación tras hablar de mi caso en el Discord de A.S.C.O. (uno en el que se han reunido las comunidades de Perspectivas Pixeladas, Alex Baena y Sergiño) y que me dijeran que, efectivamente de nuevo, el canal podía ser un buen mausoleo, pero que actualmente era un conjunto de buenas ideas y malas decisiones.
Ya he pagado un año de dominio, así que tengo que aguantar este nombre un año más como poco pero, ¿y si me abro un canal nuevo y me dedico a explorar otros temas?
He estado leyendo ayer y hoy ¿Cómo te recuperas de un burnout creativo?, la última publicación de Iván Papiol (parte creativa del estudio de videojuegos Brainwash Gang), y es revelador. Porque no sé hasta que punto yo también tengo ese burnout. Las newsletters salen con mayor o menos frecuencia, procuro escribir todos los días que puedo un poquito del próximo guion sobre la muerte en los juegos de rol… Pero me cuesta imaginarlo visualmente. Me cuesta pensar en las escenas, en donde va la cámara, verme grabándolo, editándolo… Al mismo tiempo quiero seguir y pienso en que si paro ahora habré invertido un montón de tiempo en nada. ¿Cómo se sale de ese pensamiento?
7 puntos con los que hablar de rol en una nueva casa
1 – Tras la DANA del 29 de Octubre y el desastre que hubo florecieron muchas iniciativas para apoyar a las víctimas. En #lodelrol (el hashtag que se utiliza en redes para hablar de juegos de rol en castellano) sacaron una propuesta tratando de emular a lo que se hace en EEUU habitualmente: un bundle solidario con un montón de juegos, aventuras y demás por un precio mínimo: Amor por Valencia.
Lo que no sabíamos es que en itchio se ve que trabajan 4 personas, porque desde que se lanzó a ahora ha habido un infierno burocrático para que lo validaran desde la plataforma, los donantes diéramos el OK al bundle y demás, pero al fin el bundle está activo, lleva más de 8000€ y aún quedan 2 meses para llegar a los 10.000 de meta, con participaciones de un montón de gente y de editoriales. Es una lástima que itchio haya tardado tanto y hayamos perdido el efecto calentón de apoyar, y nos da que pensar porque ahora mismo las plataformas de venta digital de juegos de rol son como poco draconianas.
En Rascal ya adelantaban algo de esto haciéndose la pregunta sobre si itchio es la plataforma que nos merecemos, pero tras el episodio de la página caída por obra-no-directa de Funko y la bizarrada de que esa gente llamó a la madre del CEO de itchio, quizá recordando momentos en los que las grandes compañías recurrían a sicarios para amedrentar a infelices, pero la pregunta más bien es si esto es falta de inversión, de cuidado por la plataforma y qué podemos hacer los no-americanos en esta situación, fuera de una plataforma americana, para montar bundles así. Y antes de que se me olvide, los organizadores de este bundle merecen un aplauso tremendo por todes, no solo por recopilar tanto material sino por aguantar este viacrucis logístico.
2 – Sin salir de Rascal, hay un artículo que me ha llamado mucho la atención: How RPGs Became A Haven For Women in South Korea. En él se narra como Dayspring Games, la editora de La llamada de Cthulhu en Corea, hizo de cortafuegos cuando una turba de derechas hizo por acosar a una de sus diseñadoras por llevar una camiseta feminista. Me ha gustado mucho por dos razones: por lo poderoso que es el tema , tanto como para que el autor del artículo, también autor de Indie RPG Newsletter, haya ampliado este dando más info que le da al tema un empaque necesario, y porque tal y como deja caer, las empresas de videojuegos decidieron ponerse de lado. No es un decir: una actriz de doblaje fue acosada por esta turba y despedida, recordemos, por llevar una camiseta.
Ponerse de lado, en un momento histórico en el que los derechos de las minorías y de las mujeres han pasado a ser algo prescindible para mucha gente. Ponerse de lado, lo habitual en una industria en la que se mueven millones, hay accionistas de por medio y no puedes elegir hablar porque puede que te cargues tu juego, lo que ha de ser tu sustento, porque por hablar una comunidad decida pintarte una diana. In fact, algo que se ha comentado mucho sobre la industria del videojuego recientemente ha sido el buen funcionamiento de Kingdom Come Deliverance 2, un juego en cuya primera entrega hubieron ríos de tinta por el comportamiento de su CEO Daniel Vavra, firme defensor del gamergate y que ahora ha sido acusado de woke, porque nunca sabes cuando la ruleta te señalará a ti. Y aún así ha habido menos porque, según se dice, la empresa ha preferido esconderle, no darle un altavoz, que no conceda entrevistas y que esté callado.
Cuando pienso en juegos de rol, cuando le doy vueltas a sobre si aquí en España nos ponemos de lado o no, entiendo que cada editorial se juega el pan de su mesa si sale a levantar el puño contra acciones injustas, que la comodidad y la seguridad vienen de la equidistancia, lo que nos aboca a un montón de editoriales con el logo arcoiris en momentos puntuales, un producto que sirva para sacar pecho en el que colgar una medalla y seguimos hacia adelante. Quizá sea yo que estoy más combativo, que me junto con gente más combativa, pero es una pena que nuestro hobby elija más veces ser rolero que ser combativo y reflejarse en lo que sucede hoy en día.
3 – Más artículos roleros maravillosos del otro lado del charco: Why You Should F**k With Horny Tabletop Roleplaying Games, de la pluma de Linda Codega y en el que se habla de muchos juegos de rol y sexualidad.
Y esto me interesa porque no suelo tocar este tema mucho en mesa. De hecho, soy muy tímido y reticente a la hora de hablarlo fuera de entornos que no considere ultra seguros, y ver que en el artículo se explora no solamente la relación entre juegos y sexualidad sino entre los juegos de genero (heroico, terror…) y lo horny como un género más a tener en cuenta y no como una rareza. Se mencionan un montón de juegos (no conocía casi ninguno), se habla de lo no normativo (y más en el momento actual, ver punto 2), se menciona a Apocalypse World como en parte fundacional (y a Monsterhearts como en parte pilar de lo horny) y, en definitiva, se profundiza. Siempre es un placer leer a Linda Codega, y este artículo puede daros muchas ideas para partidas o juegos desde una perspectiva más social.

4 – ¡He empezado un taller de juegos de rol en mi pueblo! Voy a tener a 8 chavales (si no me equivoco todos varones) de 16 años con los que ir probando juegos y demás. Nuestra primera sesión fue más bien de entrevista, para saber si ya habían jugado previamente a rol, qué juegos conocen, si hay géneros que les gusten más o menos, si hay temas que preferirían no tocar… Vamos a ir poco a poco, a empezar con Dungeon World y a ver qué juegos se sostienen con tanta gente yendo y viniendo, ¡pero va a ser una experiencia!
En mi grupo de amigos siempre hablan de cómo empezaron a jugar a rol gracias a un taller de estos, y me gustaría dejar ese poso en esta gente y que este hobby, que ya medio conocen, se les quedara para mucho tiempo ^^ Si tenéis experiencias parecidas, si sabéis qué juegos podrían encajar en 8 adolescentes muy a tope de la vida, ¡hacédmelos llegar!
5 – No me compraría la nueva edición de D&D, pero mataría por la portada de la edición alternativa de la futura Dragon Delves, un recopilatorio de aventuras que está por venir. Por favor, que preciosidad. Que tatuaje, que camión decorado con ese dragón en tonos magentas. EDIT: me chiva DanVeron en Bluesky que la portada es de Justine Jones, y su portfolio es una pasada. Me tatuaba el cuerpo entero con sus dibujos.

6 – Seijo ha sacado trailer de ISPHANYA, el próximo juego de rol del equipo de The Cotton Tales en colaboración con HT Publishers. Y como la newsletter va un día tarde, aprovecho y le hago la publi. Lo veréis en un montón de canales de rol fenomenales contando de qué va el juego, en mayo tendremos el mecenazgo en marcha y fijo que le irá de lujo. EDIT: en el post original se indicaba que el autor es Seijo. Tal y como me indican en Mastodon es un trabajo en equipo, con lo que se ha cambiado y añadido el enlace que dirige a los perfiles del equipo. En esos enlaces podéis ver sus otros trabajos, algo que os animo a descubrir.
7 – Criaturas chungas cortesía de Wipor. No os pongo las más imaginativas por aquí porque algunas son, literalmente, carne de trigger warning, pero da para muchísimo.

Querido lector o lectora, mil gracias por llegar hasta aquí. Esta newsletter ha sido escrita por Joxe y Yolanda, y si te gusta lo que hacemos te agradecemos en el alma que la compartas por redes sociales, la muevas con la gente a la que le pueda gustar, que nos dejes un comentario animándonos o incluso que nos invites a un trocito de pizza en Ko-fi.
Deja una respuesta