tan bonito y a la vez tan extraño

Offor, Beatrice; Circe; Bruce Castle Museum (Haringey Culture, Libraries and Learning); http://www.artuk.org/artworks/circe-134043

Hola de nuevo (¡hola si es tu primera visita!)

Oh, para hacer desaparecer fantasmas y goblins… El verano está cerca ya, las piscinas abren la semana que viene, ayer escuché a dos unidades de personas distintas hablar de ir a la playa, el calor toca a nuestras puertas. El verano trae sopor, descanso, falta de noticias, vacaciones y un ritmo más lento para partidas y campañas. Si, el verano si.

Tengo claro que pararemos la newsletter en verano pero no sé cuando. Quiero aprovechar para hacer varios cambios, entre ellos renombrar las newsletters y darles una numeración episódica, intentar oficializar el traslado a Pasillo 8 y avanzar en varios pequeños proyectos que tengo en mente. Así que bueno, ¡vamos a ver como se da!

1 – La clase del psiónico ha salido al fin a la luz, en un intento por parte de Wizards of the coast de añadirle algo nuevo a D&D saliéndose de las subclases, dotes y demás. No sé si es buena, Seijo aquí la analiza y comenta que por el camino se pierde, lástima.

Lo que me da más esperanza es que se ha anunciado un nuevo videojuego de D&D con Giant Skull, un estudio nuevo liderador por el director de los dos Star Wars: Jedi. Habrá que ver cómo se retoma el juego tras el exitazo de Baldur’s Gate desde la perspectiva más rolera, pero no deja de dar miedo saber que cuando se intentaron alejar de la visión cenital y abrazaron un enfoque más de acción con Dungeons & Dragons: Dark Alliance se dieron un tremendo batacazo. Todo es seguir intentándolo, ahí está Demeo x Dungeons & Dragons: Battlemarked sosteniéndose sobre el cadáver de Sigil, el VTT que trataron de crear y que nació muerto no hace tanto.


2 – Enlaces roleros de esta semana:

  • Están ahora mismo en fase de votación los CRIT Awards, los premios para reconocer a les creadores de juegos de rol en sus múltiples variantes, y con esto me refiero a que viendo su lista de nominaciones tenéis no solo autoras, sino también ilustradoras, canales, podcasts… Es una buena manera de encontrar nuevos juegos y nueva gente a la que seguir.
  • En Designers & Dragons hablan de todos los homenajes a las portadas clásicas de D&D.
  • Uno más de The Alexandrian: Structure & Scene-Framing, sobre cómo preparar escenas y hacer que estas salgan de forma natural.
  • Si os gusta la filología, los idiomas, lenguajes inventados y demás esto os tiene que encantar fijo: The Languages of D&D Imply a Specific Setting.
  • En Leave Blanks nos habla Sly Flourish de cómo dejar huecos en blanco para completarlos de forma colaborativa.
  • El diseño de puzzles y acertijos siempre ha sido una quimera que hemos perseguido todes les que hemos dirigido dungeoneo. En Design Your Locks With More Keys nos dan más ideas para tratar de alcanzarla a base de diseñar puzzles abiertos.

3 – Juegos indies que me han llamado la atención:

  • Corvid Court va de formar parte de una sociedad secreta que acepta hacer los trabajos «sucios» de gente que quiere tener las manos limpias.
  • Sin Eater va de «comerse» los pecados de la gente, un juego de rol en solitario con estética Pentiment + Mork Borg con una premisa tremenda.
  • Hasta que los muertos no se paren nos lleva a una boda, a ser los testigos y a conseguir que se casen… En un apocalipsis zombie. Está en beta por los amigos de Primigenia Austral, con lo que si tenéis feedback, ¡dádselo!
  • Big Goat, Little Goat es un juego de mechas. Son dos cabras, una grande y una pequeña. Es de Grant Howitt con lo que abrazad el caos.

Recordad que si tenéis un juego indie que queréis que salga en esta newsletter podéis hacerlo a través de este enlace.


¿Os gusta la newsletter? ¿Queréis más? ¿Queréis monográficos sobre juegos que no hemos jugado, artistas invitadas, entrevistas y muchas más cosas? Podemos llegar a ello, pero si nos invitáis a un trocito de pizza en Ko-fi lo haremos en plenas condiciones y con todas las energías posibles gracias al aquelarre del pan, el queso, el tomate y el resto de toppings.


4 – Esto apenas es un homicidio, un chiste de esos finísimos e intraducibles

Editado: me apunta Pau Blackonion muy buenamente que la mejor traducción sería «esto no es ni un homicidio» y la verdad es que queda mejor que «matanza», ¡normal que este chiste sea tan intraducible!


5 – Entre el mogollón de anuncios de videojuegos de esta semana, lidiando con un soporífero e hipersexualizado hasta el hastío Summer Games Fest, hay cositas muy interesantes que rescatar. Probablemente más de sus eventos satélites, pero estas son las que me han llamado la atención, ¿y a vosotras?:

  • Call of the Elder Gods, la secuela de Call of the Sea.
  • Luto, un juego de terror en primera persona con sabor a España.
  • Mortal Shell 2, no jugué al primero pero este tiene una estética black metal que me atrae mucho por razones.
  • Resident Evil 9, sobre todo porque, ¿será en primera persona? ¿En tercera?
  • Romeo is a dead man empieza en rotoscopia, después pasa a unos gráficos tremendos, viene del equipo de No more heroes, es una fumada que recuerda a Chainsaw Man, mira yo que sé, ¿el abuelo en la chupa? Claro que si.

Aparte de todo eso vimos una demo del nuevo The Witcher 4. Os pido disculpas, pero es que aún estoy dándole al The Witcher 3 y no logro salir de ahí.


6 – No echo de menos jugar a Magic, pero si echo mucho de menos mi mazo de Psiqueatog. Es una frase extraña, para mi Magic es un tren que partió hace mucho y al que no me veo capaz de reengancharme, en una vorágine de ediciones, modos de juego, mazos, crossovers y demás, pero me gustaba mi mazo de Psiqueatog.

Para el que no sepa de qué estoy hablando, el mazo consistía básicamente en defenderse y alimentar a un bicho para dar una hostia con él y ganar. Solo defensas y alimentos para el Psiqueatog, que se comía tu mano y tu cementerio hasta convertirse en un Godzilla inesperado. Me gusta definirme como un jugador de azul, de jugar defendiéndose como gato panza arriba y dar asco porque siempre hay un contrahechizo más.

Toda esta introducción es para hablaros del último vídeo de Alfred Valley, en el que se recorre varias ferias buscando una única carta común y no muy buena porque le marcó tanto como para hacer un juego alrededor de ella. Y me veo reflejado de alguna manera en esa obsesión, en ese tema que sigue enganchado en tu cabeza semanas, meses, años después y sigues pensando que ahí hay algo, hay un juego, un vídeo, una conversación, un post…


Queride lectore, vienen tiempos de cambio. Queremos poder dedicarle tiempo a esta newsletter y al canal, volver a los directos y resetear lo que somos. Si os gusta nuestro trabajo compartid, comentad, movedlo en vuestras redes sociales, ayudadnos a seguir en la búsqueda de la felicidad rolera.


La imagen de la entrada es Circe de Beatrice Offor, visto en un bluit.


Descubre más desde piedrapapeld20

Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Descubre más desde piedrapapeld20

Suscríbete ahora para seguir leyendo y obtener acceso al archivo completo.

Seguir leyendo