¿qué hacemos cuando dejamos de crear?

y de fondo Brennan Lee Mulligan

Hay un lugar extraño en el desierto de Nevada, famoso ya por alojar suficientes cosas extrañas como el Area 51 o el concepto entero de Las Vegas. En él hay una megaescultura llamada Ciudad que no representa una ciudad. Creada por Michael Heizer tras 50 años de trabajo, acudir a verla es una oportunidad única: solo abre 3 días a la semana entre Mayo y Noviembre, únicamente para 6 personas al día, no puedes ir por tu cuenta (es un lugar cerrado, hay un transporte) y no puedes hacer fotos.

Todo esto lo desarrolla Jacob Geller en su último vídeo Art for No One, en el que habla no solamente de lo que significa visitar este lugar, sino de obras de arte hechas por gente que no quería que fueran descubiertas, y me parece una carga filosófica muy interesante y aplicable, no solamente al contexto de una aventura de rol (con los clásicos artistas que ocultan sus obras porque conducen a la locura a la Rey Amarillo, o la historia de cuando Prince guardó muchísimas obras inéditas en una cámara acorazada bajo su mansión llena de trampas), sino porque nos habla ese arte que nunca se verá, como parte de su concepto o creación.

Por supuesto, se pueden ver fotos de Ciudad en Internet y el New York Times hizo un reportaje con vídeos con drones tremendo. Pero no podremos experimentar esa sensación de soledad en fotos.

¿Dónde van todos esos proyectos que dejan de ser vistos? ¿Dónde van todas esas creaciones que nadie más verá, esos canales de Youtube que surgieron con la pandemia, o bajo el abrigo de Google+, y dejaron de actualizarse? ¿Esas cuentas de Twitter que llevan meses sin escribir? ¿Esos podcasts sin nuevos capítulos desde hace más de un año? ¿Dónde está toda esa gente que se fue sin despedirse?

Tras esta metafísica vamos con nuestros puntitos para este domingo de puente.

6 checks a marcar de una lista rolera

1 – Entre las cosas maravillosas de jugar a rol está el cómo jugamos cada uno a rol, ya no solamente cómo narramos, sino como interpretamos las reglas y la motivación tras ellas, cómo convertimos un montón de instrucciones en una historia a vivir. Recientemente Brennan Lee Mulligan dio una entrevista en Polygon hablando de cómo él no veía a D&D como un juego orientado al combate (no más que otros juegos), lo que fue suficiente para encender el debate cíclico en estos tiempos sobre cómo interpretamos las reglas del juego, cómo el juego nos enseña cómo deberíamos jugarlo, y que a la vez necesita reglas para ver cuanto vuela una flecha pero no para contar una buena historia.

¿Tiene razón? Creo que más allá de esa competición por tenerla o no hay muchísimo donde rascar, si tengo que quedarme con una exposición resumida me quedo con la de Seijo en este hilo en el que desgrana no solamente el tema, sino que habla de reglas, meta, diégesis… Y si queréis algo mucho más ampliado y con muchísima más carga teórica y análisis este extraordinario y extenso post de Sidney Icarus desgrana no solamente las declaraciones completas de Mulligan, sino además las analiza desde esos puntos teóricos.

2 – Doomscrolleando por Twitter encontré un tuit de viviuvedoble en el que mencionaba una página que lista museos y galerías que tienen arte con licencia abierta, lo que abarca desde Creative Commons hasta Public Domain, y que os puede servir para sacar imágenes interesantes para vuestras creaciones. En la misma línea tenéis Old Book Illustrations, con un montón de imagenes vintage de libros, pero en esta ocasión no son con licencia CC con lo que al loro cuando las uséis.

3 – Tenía varios enlaces sobre música y efectos guardados y esta es una buena ocasión para soltarlos en alguna parte y que más gente se aproveche: en Maroofy si pones una canción te dice cuales suenan parecidas, con Lo-Fi Generator puedes generar de forma aleatoria música de ese estilo (para directos o tenerla de fondo), y en Noises puedes tener de fondo lluvia, tormenta y mil sonidos más ideales para partidas. Y si este último no te funciona, tienes del mismo estilo A soft murmur.

4 – A Grant Howitt no solo le debemos ser el padre de Honey Heist y de otros mil juegos de una página tan divertidos como Himbo Treasure Hunt (mazados salvando a su gimnasio, partida en Éxito Crítico aquí) o Crash Pandas (con toda una saga en Éxito Crítico, primera, segunda y tercera parte), sino que parece haber hecho de este género, si se puede llamar de alguna forma al hecho de juntar criaturas random que no deberían de estar ahí en misiones que acaban en ridículas consecuencias. Recientemente a través de Felix Ríos descubrí Havoc Brigade y me ha hecho mucha gracia por cómo sigue la línea: sois un grupo de orcos con una misión, secuestrar al príncipe humano para interrogarlo, descubrir sus planes y ganar la guerra.

5 – Sobre el papel del DM en las partidas de rol se ha escrito y hablado mucho también, desde que tiene una posición jerárquica por encima de los jugadores (y con más responsabilidades) hasta que se omite su diversión en pos de la diversión general. Dice and Ice habla de esto en un vídeo cortito pero muy interesante, y tiene muchísimos más vídeos así.

5 – Más info de interés, esta vez sobre mapas: en Stations and transfers tenéis un montón de mapas en 3D de estaciones de metro, incluyendo estaciones españolas, algo que os puede venir muy bien para partidas de fantasía urbana o ambientadas en épocas más recientes.

6 – ¡Bucles temporales! Me encantan como concepto, y es una lástima porque apenas conozco aventuras que los utilicen, solo un par que os dejaré por aquí sin poner nombres ni nada, porque si estáis jugándolas no quiero que os hagáis spoilers, una es esta y la otra aquí está.

Hace nada he estado leyendo un par de artículos sobre estos bucles temporales: en este de Unwinnable se habla de qué puede ofrecerte un bucle temporal, y en este de ICON comentan, a raíz del lanzamiento del libro Prisioneros del bucle, cómo la película Atrapado en el tiempo ha influido tanto en esta clase de narrativa.

Reconozco que esta segunda newsletter me ha costado un poquito más, trataremos de ampliar horizontes roleros y de no dejarme los posts a medias, como bien me han remarcado desde nuestro Discord 😀

Gracias por leer y hasta el próximo correo ^^


Descubre más desde piedrapapeld20

Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Descubre más desde piedrapapeld20

Suscríbete ahora para seguir leyendo y obtener acceso al archivo completo.

Seguir leyendo