Hola de nuevo (¡hola si es tu primera visita!)
Tuve una temporada gorda de no dejar de preguntarme qué es la creatividad y el sentirse de alguna forma creativo. Compré libros, leí y escuché a gente, y continuamente me preguntaba si lo había sido en mi carrera, en mis vídeos y en cómo funciono como DM.
Hay un punto en el que todo el mundo habla de la creatividad como algo de lo que no avergonzarse. Sobre todo entre aquellos que lo hacen desde el reconocimiento, como si desde esa posición nos dijeran «no está mal que tengas ideas, no está mal que te sientas como un artista», ¡claro que no está mal!
A menudo me pregunto si realmente soy una persona creativa. No lo sé, creo que si. No sé si el estar dirigiendo una campaña con un sistema distinto al que fue concebida, junto con el taller de juegos de rol que hago con chavales, está siendo un incentivo para mi creatividad o un sumidero que absorbe mis ideas para vídeos, porque si ahora mismo me dijerais «dame 10 ideas de vídeos» no sabría qué decir porque todo ya está dicho. Sigo trabajando en el guion (que está ya en corrección) pero buf, ¿y si tiro a hacer shorts y reels y tiktoks y todo ese contenido de 1 minuto que no necesita más que eso, 60 segundos o menos?
1 – ¿Tenemos una posible nueva clase en D&D? Por lo que comentan en Polygon se está testeando el incluir la clase psiónica, un clásico de otras ediciones que volvía a estar sobre la mesa gracias a Baldur’s Gate 3 y los mindflayers. Al parecer va a venir con su lista de hechizos incorporada, algo lógico si lo pensáis, con lo que puede estar guapo atreverse y crear tu propio Charles Xavier, Legión o Tatsumaki, o incluso ponerse escabroso y recrear Scanners.
2 – Enlaces roleros interesantes de estas semanas:
- Si os ha pasado lo de sacar a un boss en un combate, diga dos frases y muera, en The Alexandrian dan una idea de presentación interesante en Random GM Tip: Enter… the Boss!
- En Rincón Random nos hablan de las enseñanzas de Shane Lacy (su creador) en el rol, y la verdad es que hay cositas que si no conoces y puedes aplicar en otros sistemas molan mogollón.
- Gnome Stew hace un explicativo sobre los distintos estilos de narración colaborativa en Collaborative Storytelling Styles.
- Míchel González ha hecho un vídeo super interesantes sobre cómo buscar y organizar música para tus partidas de rol.
3 – Juegos y cosas indies que me han llamado la atención:
- Hellpiercers es un juego de rol táctico sobre una guerra postapocalíptica y mítica. Tiene pinta a ida de olla tremenda y los colores son tan estridentes como nos podría gustar.
- Carved by the garden es un juego de rol en solitario sobre terror folk y tiene un arte de los que te enganchan por los ojos. ¡Y además tiene demo!
- Infinite Seas Under The Same Stars está en ashcan (o sea, con la maqueta mínima imprescindible y en proceso) y nos habla de almas enlazadas a través de múltiples realidades, un juego de rol para 2-4 jugadores que suena a… ¿Sense8?
- Menagerie of Unbearable Things es lo último de Tania Herrero, un compendio agnóstico de criaturas grotescas con su trazo tan característico, el mecenazgo saldrá en junio y tenéis una preview aquí para saber si os llama fuerte echarle dineros.
4 – Ahora perecerás creativamente
5 – Hace relativamente poco me acabé The Witcher 3. Tal vez me dé el gusto de escribir una entrada aparte sobre la historia que he vivido durante 90 horas, pero justo en la misma semana ocurrieron dos sucesos que me parecieron muy de serendipia, muy de que las casualidades realmente no existen.
Por una parte que CD Projeckt RED se ha asociado con Efimeral Events para hacer vivos oficiales de la saga. Esto mola además porque en Efimeral conocemos a Aryanne, parte del equipo que organizó el west marches de Umbral y a los que entrevistamos aquí.
Y por otra parte que en Unwinnable han escrito Orphan in the Beautiful World, un artículo sobre The Witcher que revisitado una vez concluido el juego me ha hecho acordarme de todas esas escenas maravillosas y giros de guion tremendos.
6 – ¿Cuánto darías de tu tiempo por algo que realmente te gusta? ¿Cuánto estás dispuesto a dar de tu salud mental por algo de lo que eres fan? NakeyJakey nos habla de cómo durante 6 meses dedicó muchísimas horas a Counter-Strike, y sobre todo de cuánto hay a su alrededor: lootboxes, el mercado sumergido tras el juego, por supuesto la toxicidadad del competitivo, subir en los ranks vs divertirse…
7 – ¿Estás cansada de imágenes de AI, de buscar en Pinterest o en Google Imágenes y encontrar las mismas monstruosidades, cortadas por el mismo patrón e inundando tus referencias? Si has llegado hasta aquí este es el premio gordo.
- Cosmos.so, un compendio de imágenes, fotografías, ilustraciones… De distintos tipos para artistas y creativos en busca de inspiración.
- Public.work, de los creadores de Cosmos, para navegar en imágenes públicas de todo tipo.
- Old Book Illustrations, una cantidad enorme de ilustraciones de libros antiguos y con derechos de uso libres.
Enlaces localizados a través de la comunidad de la newsletter Flecha de Carmen Pacheco.
Queride lectore, tengo que pagar una multa por tener la ITV caducada, mi monitor está empezando a romperse llevándose mis retinas por el camino… Si queréis echar una mano a un pobre infeliz que lleva desde enero acumulando baches económicos y os gusta la newsletter podéis echarnos un eurete en nuestro Ko-fi y ayudarnos a tirar para alante.
La imagen de la entrada es Brief respite de Hannah Alexander, visto a su autora en un bluit.
Deja una respuesta