¿dónde estaban el día de la tormenta?

solo el pueblo salva al pueblo

Normalmente este es el espacio “editorial” en el que cojo un tema rolero, cuento que me parece, os doy 3-4 párrafos en los que me luzco y pasamos a los puntos fundamentales. Esta vez no voy a hacerlo así por una razón importante: como muchos sabréis, Valencia (y sobre todo sus pueblos de alrededor) ha sido afectada por una DANA, una tormenta monumental que azotó a estos pueblos causando un daño tremendo, más de 200 muertos, daños materiales en gente que ha perdido sus casas, coches, carreteras cortadas, vías de tren destruidas…

Ahora, más de una semana después, con una manifestación de más de 130.000 personas exigiendo a los gobernantes una dimisión como poco por una gestión nefasta, es el momento de preguntarse cómo ha podido pasar esto y por qué estamos en un punto en el que, sin dirección ni organización pero con miles de manos dispuestas a ayudar, hacemos por arrimar el hombre, apoyar y levantarnos mientras en sus despachos los políticos tardaron demasiado en moverse, se fueron de comida de empresa o no sabían que se podían mandar mensajes de alerta. Lo escribía mejor Alvaro Mortem (uno de los mejores escritores de nuestro país) en cuando hablaba de que ninguna cadena es forjada eterna.

Que no se olvide nunca esto. Si queréis ayudar y apoyar hacedlo, pero sobre todo haced que no se olvide el desmán que ha sido esto. Por los muertos, por los que siguen.

He hecho un pequeño vídeo con varias ideas para apoyar. Vais a ver muchísimas iniciativas para ayudar a toda la gente que ha sido afectada, así que desde aquí os digo una cosa: toda la ayuda es necesaria, pero esto por desgracia no ser resolverá de un día para otro. Tened paciencia, apoyad las iniciativas que están ahora mismo trabajando sobre el terreno.

1 – Voy a usar este punto, que suele ser el relacionado con D&D (y del que no hay muchas novedades ahora mismo), para dejar unas par de puntos e iniciativas en las que podéis apoyar y ayudar:

2 – Yo no sé si a vosotros os han vendido Tales of the Valiant pero a mi me lo están vendiendo. Míchel González está subiendo vídeos a su canal sobre los cambios en las clases y en definitiva de qué va el juego, por si estáis dudosos entre coger este o esperar a otras opciones.

3 – En mecenazgos, preventas y sitios donde echar dineros:

  • El Foso de la Blasfemia está ya en preventa en Tesoros de la Marca. Y mirad, yo no sé qué opináis, pero a mi el arte gráfico me flipa y es muy posible que entre solo por eso, porque es increíble. Será que estoy a tope con el arte feísta, pero entre Mork-Borg, sus primos y cosas así ando con un stendhalazo tremendo.

  • ¡Vuelve Clásicos del Mazmorreo! Aquí pasa una cosa curiosa, y es que no hace tanto saldé todo lo que tenía porque veía que no le iba a dar salida y que el juego no me enamoraba tanto. Y ahora, casi un año después, me arrepiento bastante con lo que lo mismo vuelvo a entrar. La naturaleza humana, tan voluble.

4 – En material indie interesante:

  • John Harper, autor de Blades in the dark, ha lanzado una ampliación del juego llamada Deep Cuts que viene a ser 118 páginas con más facciones, mapas ampliados, más mecánicas… Si eres fan, esto es un soplo de aire fresco increíble para un juego tan completo.

  • Fast Food es un rol en vivo de 4-10 jugadoras con preparación mínima del mundo de la comida rápida. Y lo interesante de esto es que he descubierto el Golden Cobra Challenge, un evento anual de creación de roles en vivo sencillos con un montón de ideas chulas que os pueden servir para jugar o como semillas para partidas de rol.

  • Provenance of the dead, un juego de rol en el que encarnar a arqueólogas compitiendo por encontrar pistas que apoyen sus hipótesis.

  • En The World We Left Behind encarnaremos astronautas investigando un planeta alienígena, un juego sin DM para hasta 5 jugadoras y sin preparación, ideal si os flipa No Man’s Sky y juegos de ese estilo.

5 – Éxito Crítico chapa. No me lo vi venir, y desde luego me quedo huérfano de ver online a un montón de gente super guay, que consiguieron que viera partidas, que me invitaron a un eventazo como Rol por la Esperanza durante varios años (en el comunicado confirman que el evento seguirá) y con los que me he reído y he sufrido muchísimo. Los echaré muchísimo de menos.

6 – En cosas que me han dejado en nuestro servidor de Discord:

  • The Internet Will End Soon…, un vídeo del canal Pursuit of Wonder en el que se habla de cómo Internet se está degradando por culpa del spam y demás, algo muy interesante y que podemos ver en cómo Twitter ha ido a peor.

  • Stab, cut or smash? Un post de sobre cómo aplicar ventajas según tipo de arma y armadura, un poco al estilo piedra papel tijera.

  • You Got Democracy in My Medieval Fantasy! Un post de Prismatic Wasteland sobre por qué mola incluir democracias en mundos medievales y dejar de lado monarquías, reinados y demás. Como idea suena muy guapa pero el hecho de que un reyes, reinas y demás traigan tanta tragedia (y por tanto drama) es algo que no sé si querría rechazar, ¡pero tener este debate mola!

  • Y aunque no me lo han dejado para la newsletter me ha parecido chulo incluir al canal Tale Foundry, tienen en la portada un montón de vídeos chulos y este sobre por qué los dragones antes si molaban tiene muy buena pinta.

7 – Si soléis descargar material audiovisual (para vuestras partidas o para vuestro día a día) en Microsiervos han dejado Cobalt como sitio de referencia. Te deja descargar desde un montón de sitios (según listan: Bluesky, Instagram, Snapchat, Tiktok, Twitch, Twitter, Vine, Vime y YouTube) y a mi para el canal me va a venir de perlas.

8 – Seguimos con nuestros momentos de inspiración, ¿a donde lleva este camino? ¿Quién guarda la senda?

9 – Y para cerrar nuestro encuentro, indicaros que estamos trabajando ya el próximo vídeo. Esta vez vamos a abrir un melón íntimo sobre un tema que nos dejaron en Discord hace un tiempo y que nos ha parecido interesante tratar, ¿cómo se tiene una relación sana con el rol? ¿Es nuestra relación sana con este hobby?

Va a ser interesante hablar de un tema del que posiblemente no tengamos ni idea.

Y con esto cerramos nuestro encuentro quincenal. Esperemos que para nuestra próxima carta las cosas hayan mejorado por aquí, las carreteras estén restauradas y podamos ver a nuestros seres queridos, abrazar a lo que sufrieron esta tormenta, y sobre todo ojalá tener manos suficientes para colgar a los que nos mal gobernaron en esos días.


Descubre más desde piedrapapeld20

Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Descubre más desde piedrapapeld20

Suscríbete ahora para seguir leyendo y obtener acceso al archivo completo.

Seguir leyendo