vacaciones de verano con los dados en la mano

warrior by Liam Feng

Hola hola (¡no votes a quien quita los árboles!)

Entramos en la última entrada veraniega, y la verdad es que falta me hace este descanso. Continuamente hago scouting por las redes y mis RSS sin éxito: el manantial de noticias y novedades se deseca en verano (al menos en nuestra España), con lo que toca esperar a que pasen cosas relevantes más allá de los debates de redes ya conocidos y que se vuelven cíclicos cada poco.

Así que, como buscadores del salvaje oeste bajo el sol abrasador, y con una ola de calor en ciernes, os traemos estas últimas pepitas de oro en forma de noticias:

1 – Se han entregado los Ennies 2025, y esta edición va a ser muy especial y recordada porque Tania Herrero se lleva medalla de plata por Crown of salt (Corona de sal en castellano), una aventura de 120 páginas compatible con Aventuras en la Marca del Este y con Mork Borg, con un aspecto visual increíble. Podéis haceros con ella en Tesoros de la Marca y, a riesgo de quedarme sin un ejemplar para mi cumple, os diría que por favor agotéis la tirada y que os llevéis de paso El foso de la blasfemia, su otra aventura disponible.


2 – Otras menciones interesantes de los Ennies 2025:


3 – Últimamente hay varios temas de debate que han vuelto a la palestra en Bluesky. No es algo sobre lo que quiera entrar al trapo, pero me resulta interesante porque estos temas son cíclicos (y si os los habéis perdido tranquilas, que no tardarán en volver) pero me gusta lo que sale de estos debates.

  • Sobre las herramientas de seguridad se ha hablado, y más allá de que las apoye y me parezcan ideales en jornadas, eventos y grupos que no conozcas, en Roleras no representativos han hecho un par de textos bastante interesantes, uno hablando sobre si son necesarias en mesa y otro hablando de taxonomía y recomendaciones de uso contextual. Y si os habéis quedado con ganas de más tenéis este podcast de casi 3 horas de ProfadeQuimica y compañía.
  • Sobre si los juegos de rol son arte, me cuesta tener una opinión al respecto, no sé si por falta de formación o porque considero que el ludus es más relevante y tiene más interés que la consideración artística. Creo que hay muchas interpretaciones sobre qué es el arte y que podemos encontrar la que nos encaje y sentirnos más cómodas en una u otro sentido. Me gusta mucho AI and Empty Art de Prismatic Wasteland porque toca teclas que me resuenan, sobre la importancia de narrar y jugar.

I include games within the category of art, perhaps obviously by dent of that’s where I spend all my art-making free-time. But I would go further and suggest that playing games, particularly roleplaying games and particularly face to face, is one of the most gratifying forms of art because the conversation, the meeting of minds, happens so rapidly and repeatedly, the friction of your ideas and mine cannot help but light some spark, the same spark our ancestors no doubt could feel deep in their bones as they shared stories around a fire at night.

Incluyo los juegos en la categoría de arte, obviamente porque es donde paso mi tiempo libre artístico, pero voy a ir más allá y creo que jugar a juegos, sobre todo juegos de rol y particularmente en mesa, es una de las formas de arte más gratificante por la conversación, el encuentro entre mentes, y la friccion de tus ideas y las mías suceden tan rápida y repetidamente que no hacen sino que salgan chispas, las mismas chispas que nuestros ancestros sin duda sentían en lo más profundo de sus huesos cuando se sentaban alrededor del fuego durante la noche y contaban historias.


4 – Recursos Humanos está en la cama con tu jefe

https://bsky.app/profile/deersyrup.yiff.life.ap.brid.gy/post/3lvnzfdaut3t2

5 – Hay un curso de D&D que cuesta 2000$. Siendo estrictos no es tanto un curso a nivel «una serie de vídeos en un canal de Youtube» como algo pensado desde una perspectiva más académica en la Oglethorpe University de Atlanta, pero no deja de ser un curso de DM dopado, y más cuando lees que está organizado por la gente de D&D in a castle, así que… ¿Era de esperar? Aunque a la vez no sé por qué me da que esto va a ser un punto de argumento para la gente que se queja de la teoría rolera.


6 – Enlaces interesantes de esta semana:


¿Os gusta la newsletter? ¿Queréis más? ¿Queréis monográficos sobre juegos que no hemos jugado, artistas invitadas, entrevistas y muchas más cosas? Podemos llegar a ello, pero si nos invitáis a un trocito de pizza en Ko-fi lo haremos en plenas condiciones y con todas las energías posibles gracias al aquelarre del pan, el queso, el tomate y el resto de toppings.


7 – En vídeos de esta semana:

Fallout: Bakersfield me pone la carne de gallina. No es que haya visto muchos vídeos estas semanas, pero la sensación de que se ve como un DOOM y se juega como un Fallout es muy poderosa, con ese pixelado y a la vez todo lo que te recuerda al post-apocalipsis.

Y como anuncio espectacular el del cambio de DM en la próxima campaña de Critical Role, donde Matthew Mercer cambia de DM a jugador para dejar paso a otro DM increíble como Brennan Lee Mulligan.


8 – AnaitGames estrena su programa de entrevistas veraniego Any%, un programa dedicado a hablar con gente relacionada directa o indirectamente con la industria del videojuego, y la verdad es que habiendo escuchado los tres primeros me parece una idea increíble que me llevaría a gusto a los juegos de rol.

Sobre todo porque aunque no soy un consumidor de entrevistas roleras, siempre he tenido la sensación en mi experiencia de que las preguntas son muy parecidas, y que las que nos gustaría hacer no se hacen, como por ejemplo saber cómo funciona el proceso creativo, la compra de una licencia, la libertad creativa de un maquetador o cuantos beneficios da un juego de rol.

Además en la primera entrevista han hablado con Manuel Bartual y Carmen Pacheco, showrunners del podcast Místicas que os recomiendo muchísimo.


9 – Y por último antes de despedirnos y desearos un buen verano… Estamos grabando de nuevo. Este va a ser un vídeo largo así que lo estamos grabando y editando por partes, y muy probablemente cuando lo acabemos los próximos sean más cortos, pero mola volver a la acción ^^

Y ahora entramos en el parón de verano, descansad y recargad pilas, ¡nos vemos en septiembre!


La imagen de la entrada es warrior de Liam Feng.


Descubre más desde piedrapapeld20

Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Descubre más desde piedrapapeld20

Suscríbete ahora para seguir leyendo y obtener acceso al archivo completo.

Seguir leyendo