Hola hola, ¡abrígate y disfruta del frío!
Se nos ha ido volando octubre, dirigidos como cohetes hacia Halloween, el día de Todos los Santos, el mes de noviembre y casi las navidades (sin el casi si miráis en los supermercados). ¿Han pasado cosas en el rol? ¿Qué ha pasado que podamos señalar?
Un apunte antes de pasar a la newsletter: si estás leyendo esto conforme salga, mañana domingo 2 de noviembre estaré a las 20h en el canal de Twitch de Rol por la esperanza para hablar de la partida de rol que llevaré este año al evento. «Habla de lo que sabes» se suele decir, y la partida de este año va a ser de uno de los dos campos que mejor conozco así que, ¡os espero allí!
1 – El servidor de rol por foro Benidorm Nocturno abre sus puertas. Si sois de rol por foro o simplemente queréis jugar a Vampiro en un ambiente ideal os invito a dar el paso y entrar en su servidor de Discord. Entrada abierta, gente maravillosa, a mi me ha invitado Rocío Vega de Éxito Crítico, una de las mejores DM del país (digo esto sin despeinarme ni-un-po-co) y una persona inteligentísima… No tengo dudas en que si queréis jugar bien a Vampiro y en buena compañía, este es vuestro sitio.
2 – Sigil cierra sus puertas. El VTT oficial de Dungeons & Dragons ha anunciado su cierre alegando que no pueden mantener el nivel de desarrollo que sería necesario en un futuro y que la comunidad se merece, indicando que los servidores cerrarán en 2026.
Todo esto supone un duro golpe para una empresa familiar como Hasbro que lucha por obtener beneficios y nos enseña que llegar el primero y entender al público a veces funciona más que un estudio de mercado. Que se lo digan a Amazon, que ha tenido que despedir a 14000 empleados y su vicepresidente aún se creía que competían contra Steam por ser más grandes.
Nota: acabo de darme cuenta de que el primer punto era abrir puertas y el segundo cerrarlas. No voy a cambiarlo, así que pensad en esto como en una serendipia.
3 – ¿Para qué sirven las reseñas roleras?
Estos días he estado pensando mucho en ello. Nunca he sido el público objetivo de estas, por suerte la mejor tienda de rol de Valencia está llevada por un colega y tengo un entorno rolero en el que hablamos de qué compramos, pero no he sido capaz de ver un vídeo o leer una. En parte entiendo que es por mi forma de ser, en parte porque creo que nos amparamos en resaltar las cualidades físicas del libro: sus páginas, extensión, ilustraciones, sistema… Lo que cualquiera podría decir. Lo que una máquina podría decir.
Me ha tocado mucho El día en que las críticas empezarán a escribirse solas, un ensayo del podcast LevelUp en el que habla de cómo se va perdiendo la conversación entre el juego y el reseñador a favor del contenido, y tengo claro que no todas las reseñas pueden ser como Quinns Quest, y no todo el mundo puede hacerle una hora de vídeo a su juego favorito, pero me da una cierta pena porque no soy capaz de ver si hemos llegado a ese punto de la conversación o si seguimos analizando los libros al peso de las páginas y al gramo de la tapa. En el mismo sentido, me gusta que The Dododecahedron hable en Reviews: What Are They Good For? de qué le gusta en una crítica, porque sus gustos son muy parecidos a los míos y realmente pone un listón, unos pilares sobre los que cualquiera puede, si quiere, hablar de un juego de rol más allá de lo tangible. Y me gusta What do critics owe us? de Playful Void porque también habla de la crítica y del arte y de cómo los juegos de rol pueden ser, PUÑETAS, obras de arte.
Hay luz, el fuego sigue vivo, hay esperanza cuando uno ve textos como el de Revista Turno haciendo un post hablando de Viejos Mitos (un juego indie de un grupo creativo) porque ve la chispa del mundo que quiere leer, el de una charla multitudinaria entre los sentimientos, la autoría, el amor por los juegos y lo que significan estos.
Nota: He repasado este párrafo y creo que me hago mayor.
4 – El repaso de enlaces va a ser la leche, porque este post llega como ¿2-3 semanas tarde? y se han ido acumulando muchas cosas.
- My 101 Favourite TTRPGS es una lista de Kieron Gillen (autor del cómic DIE) sobre sus juegos de rol favoritos. Vale que la acaba de empezar y lo hace con casi un ensayo de Runequest, pero me lleva a pensar que podría ser algo a hacer, una lista de mis juegos favoritos. Vía su blog Old mens running the world.
- Aura creepypasta es una lista de Letterboxd con eso, películas que tienen ese mal rollo de un creepypasta. Y os puedo decir que tienen pintaza y que de aquí me he visto Red Rooms y es la leche.
- The Star-Pattern: a Pitfall of GMing nos habla de cómo el miedo al silencio de los DM (algo que yo mismo sufro) hace que «acaparemos» la mesa en lugar de generar conexiones entre les jugadores. Vía Ars Ludi.
- The Tool A Mythic Bastionland Resource, un generador de mapas para Mythic Bastionland que fijo que os sirve para partidas OSR.
- The Map Is Not the Territory (and It’s Definitely Not Progress) es un texto super potente de Joan Westenberg que habla de cómo nos sentimos cómodes en la teoría, de esa comodidad siendo un impedimento para crear o avanzar y de pequeñas cosas que nos pueden ayudar a dar ese salto. Me ha gustado porque me ha retroatraído a Stop thinking D&D Youtubers can help you. We can’t. de Mystic Arts en el que hablaba de cómo nos hemos instalado en la comodidad de ver vídeos de rol.
- How do we talk about TTRPG Books? habla de terminología a la hora de hablar de juegos de rol y de cómo un libro no es un librojuego, o qué puñetas es exactamente un almanaque. Vía Backwards Tabletop.
- How to Steal a Story (to Use in Your Campaign) nos habla de cómo adaptar otras historias (series, películas, anime) en partidas de rol deconstruyendo hasta quedarnos con lo que nos gusta. Vía Gnome Stew.
5 – Juegos indies que de alguna forma tengo en el radar:
- Nuestra hora más oscura es «un microjuego de rol de una sola sesión para cuatro jugadoras y una directora donde se explorarán los sentimientos de pérdida, esperanza, duelo y aceptación». Vía Levillator.
- Sleepaway es un juego en el que encarnas a un monitor en una campamento infantil que no es lo que parece. Vía Possum Creek Games.
- Random Realities es un zine lleno de un montón de ideas y resultados para tus partidas de rol en solitario. Vía Cezar Capacle.
6 – Community es el último video de Matthew Colville, y no os puedo pedir que lo veáis, pero si que me leáis. Siempre da gusto escucharle, pero esta vez es una de esas en las que siento que el vídeo me habla a mi.
Tengo la sensación de llevar años con el canal atravesando una crisis de reputación, la cual no es culpa de nadie salvo mía en exclusiva, y que ha hecho entre otras cuestiones que el canal nunca haya sido lo que debería de haber sido, un punto de referencia. Este vídeo habla de cómo hacer las cosas bien, al igual que lo hacen How Do We Design a Gaming Community? y How to Promote Your Work de Explorer’s Design, y me da pena no haber tenido esto en su momento (lo cual no justifica ninguna de mis actitudes).
En otro orden de cosas, Sergiño se ha marcado un video tremendo sobre Silent Hill: f y los paralelismos del survival horror con la filosofía de los juegos OSR, una maravilla de síntesis y sobre todo de cómo apunta hacia el DM con lo que el juego espera.
La única explicación de que esto no lleve el doble de visitas es que Youtube está roto y no tiene solución.
7 – Y en cuanto a piedrapapeld20 seguimos editando este vídeo larguísimo y trabajando en nuestras cosas. Tengo un montón de ideas para vídeos, pero no quiero perder el foco de lo que estamos haciendo ahora. He estado con los ánimos bastante por los suelos esta temporada y me cuesta levantarlos, pero vamos a intentar mejorar y buscar ayuda.
No tengo ni idea de quien es el autor de la imagen de cabecera. La he sacado de la campaña de mecenazgo en francés de Symbaroum, así que casi seguro que es Martin Bergström, el autor de las ilustraciones del libro, pero si puedes ayudarnos a localizar el nombre de la imagen o la web del autor nos sería de ayuda.

Deja una respuesta