#02 – Convertir el juego en medio ⛅

Comission por Sylvia Zhao (yitanRAN)

Hola hola visitante, entra y deja libremente tus dados

El picadito de cosas interesantes de hoy es muy picadito por tres razones. Una es que no quería perder el ritmo de escritura, sobre todo sabiendo que pensar en esta newsletter como quincenal me anima más que pensarla como «regular», en el sentido de que puede ser una semana una cosa y tres semanas después otra.

La segunda, que no es que hayan pasado una cantidad inmensa de noticias, pero hay las suficientes cositas interesantes como para hacer al menos un post recopilatorio. Así que como mantenerse al filo de la noticia es un imposible en esta casa, con la vuelta a las actividades (taller de rol y deporte regular) y sabiendo que las cosas o pasan todas juntas o no pasan, pues mejor seguir escribiendo.

La tercera es que he escrito un texto chiquitito sobre trasfondos, y quiero rematarlo para soltarlo en algún momento con nocturnidad y alevosía. Está centrado en el hecho de los trasfondos en juegos de rol y reflejando en videojuegos, quiero retocarlo un poco más y meterle imágenes, puede que ampliar un poco más el texto para tocar más palos así que con suerte sale pronto.

No os retendré mucho más, ¡aquí está todo lo recopilado!


1 – ¿Es la Revista Turno el descubrimiento del año? Para quien no lo sepa, Revista Turno es un medio online en la que hablan de juegos de rol, mesa y miniaturas desde una perspectiva cultural, y algo así es por lo que vengo rezando desde hace años, por un medio que sepa ir más allá de las noticias y se ubique en el estrecho hueco que queda entre la teoría, las noticias y las reseñas.

Ojalá duren mil años y veamos ahí más plumas escribiendo, porque lo que cuentan es maravilloso, y es algo en lo que yo llevo pensando años, desde que existía una PX Magazine (solo recordarás esto si eres sumamente anciane) y yo desde Bastión Rolero pensaba en si sería posible una Jot Down rolera, una Senet magazine de juegos de rol que salga de D&D, una Revista Manual que hable con la gente que trabaja el rol desde la escritura, la maqueta, la ilustración… ¿Es esto posible? ¿Realmente hay creativos que hoy en día puedan dedicarse a vivir (y no malvivir) de este hobby en nuestro idioma? Y sobre todo, que esta es la pregunta que creo que nadie quiere hacer… ¿Sería interesante?


2 – El manifiesto sobre los juegos expresionistas existe. Recientemente Jay Dragon (al mando de Possum Creek Games, los de Wanderhome o Yazeba’s Bed & Breakfast) ha escrito un manifiesto sobre lo que elle entiende por los juegos de rol expresionistas.

Es un texto lo suficientemente profundo como para dedicarle una leída más completa, pero me ha gustado ver como otros medios de habla inglesa como Indie RPG Newsletter se han hecho eco, con un resumen de todes les que han hablado de este manifiesto. Es muy interesante ver hacia donde va la conversación indie y cómo hay espacio para estos debates de forma sana y equilibrada, sin buscar el requiebro de señalar y decir que un poco de teoría rolera es demasiada.


3 – Character Studies es imprescindible para escribir PNJs. Este es un texto de Dododecahedron maravilloso en el que habla de cómo diseñarlos, qué hace falta a la hora de detallarlos, y lo hace a través de tres aventuras distintas, además de dar un mini resumen final de cómo diseñarlos.

Muchas veces pensamos en aventuras memorables por escenas o situaciones y no tanto por los personajes, que se ganan un hueco en el corazón de la party a costa de la improvisación de la DM y no de que estén bien definides en la aventura, y eso es a la vez una maravilla y una castaña, porque estamos metiendo nuestra parte de imaginación en algo que puede salir mejor o peor cuando a la aventura le habría venido mejor una personalidad marcada, un tic o deje, una frase a recordar o un actitud que censurar que podría hacer que esta aventura o campaña fuera épica, o al menos fuera única.


Y ahora un anuncio de nuestros patrocinadores

¿Es el ritmo quincenal el mejor posible? Seguro que si, pero si os interesa animarnos a tener entradas «fuera de carta» y queréis ser unas personas más excelentes que las demás podéis echarnos un eurete, pensar que estaremos dando un saltito de alegría y echándolo a un bote para comprarnos cositas bonitas.


4 – Seijo tiene nuevo vídeo sobre improvisar dinámicas en medio del combate y merece la pena traerlo. Uno de mis objetivos en algún momento dado era el de improvisar narrativa en un combate, porque al final los combates son grandes eventos «necesarios» que hay que saber manejar, y pongo unas comillas enormes porque creo que aquí hay tema, pero toda idea para mejorarlos siempre es buena.


5 – José Lomo tiene una newsletter. Para el que no lo conozca, es un autor de juegos de rol de los que más estilo y capacidad de distingurse creo que tiene, participando en aventuras de Cultos Innombrables o en la campaña de asesinos en serie Estrellas Anónimas. Me ha encantado encontrármela de improvisto, porque sus textos no son muy extensos pero habla de cositas que me interesa. Si tengo que resaltar un artículo os voy a dejar el de Hiperficción constructiva o explorativa, un término que cae mucho entre videojuegos y juegos de rol, y en el que probablemente me zambulla buscando saber más.


6 – Cartes de la Terreta está en marcha. Este es un kickstarter hecho desde la mejor tienda de juegos de mesa y rol de Valencia que es Homoludicus (no soy objetivo, son colegas) con la intención de que la tienda pueda persistir en estos tiempos y seguir apareciendo en jornadas y eventos, aparte de organizar talleres y demás.

Básicamente es un Cartas contra la humanidad pero cosas valencianas, todos los tópicos que se os ocurran sobre paella, corrupción y esmorzars están ahí para jugar un rato y partirse, y la verdad es que es uno de esos proyectos que merece la pena que salgan porque el trabajo que hacen es increíble. Echadle dineros anda, que queremos que siga mucho tiempo.


Este es el final de la newsletter y os voy a confesar una cosa: la dejé preparada el domingo pero se me pasó publicarla. ¿Acaso esto no demuestra mi humanidad? ¿Acaso el publicarla un lunes no demuestra mi constancia y resiliencia? Y sobre todo, ¿acaso importa?

Gracias por seguir leyéndonos y nos vemos en la próxima misiva, venga pronto o tarde seguiremos escribiendo y haciendo cosas, ¡muchas gracias!


La imagen de la entrada es Comission de Sylvia Zhao (Yitanran).


Descubre más desde piedrapapeld20

Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Descubre más desde piedrapapeld20

Suscríbete ahora para seguir leyendo y obtener acceso al archivo completo.

Seguir leyendo